Tabla de contenido
¿Qué leyes protegen el salario?
Artículo 98. – Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios. Cualquier disposición o medida que desvirtúe este derecho será nula.
¿Qué dice el artículo 34 del Código del Trabajo?
1o) Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos {empleadores} y no representantes ni intermediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficios de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para …
¿Quién puede afiliarse a un fondo de cesantias?
¿Quién elige el fondo de cesantías? La ley 50 de 1990 en el numeral 3 del artículo 99 establece que será el trabajador quien deba elegir el fondo de cesantías al que se quiere afiliar, y el empleador deberá consignar allí las cesantías respectivas en los plazos previstos por la ley.
¿Qué es un asalariado?
02 03 04 Principal Régimen Fiscal Asalariado Consulta la información Definición Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo.
¿Cuáles son los derechos del trabajador asalariado?
Complementarias al salario, el trabajador asalariado tiene derecho a percibir diversas prestaciones de carácter legal o contractual, o puede concertar con el patrón otras de índole privado en beneficio exclusivamente personal. Las establecidas por la ley son las siguientes: Seguridad social (IMSS, AFORE e INFONAVIT)
¿Cuáles son los límites de la reducción del salario?
La reducción del salario tiene unos límites y la empresa debe seguir el procedimiento previsto en la ley . Cuando la empresa reduce el salario del trabajador amparándose en lo dispuesto en el art. 41 del Estatuto, los trabajadores tienen distintas opciones, que explicamos en este artículo.
¿Cómo se puede reducir el salario de forma unilateral?
Esta reducción del salario de forma unilateral por parte de la empresa tiene que respetar los límites establecidos por el Convenio Colectivo. Es decir que se puede reducir el salario, pero siempre manteniéndolo por encima del mínimo establecido en las tablas salariales del Convenio.