Tabla de contenido
- 1 ¿Quién inicio en 1565 un viaje de ida y vuelta entre Acapulco y Filipinas?
- 2 ¿Cuál era el principal medio de transporte entre Filipinas Perú y Nueva España?
- 3 ¿Quién comando la conquista española de Filipinas?
- 4 ¿Cuál era el puerto de contacto con Filipinas en Nueva España?
- 5 ¿Qué fue la Nao China y que transportaba?
- 6 ¿Qué era la Nao de China y qué productos transportaba?
- 7 ¿Por qué las islas no flotan?
- 8 ¿Qué pasó con la flota de la nao Trinidad?
- 9 ¿Cómo viajaron los galeones de Manila a las Filipinas?
¿Quién inicio en 1565 un viaje de ida y vuelta entre Acapulco y Filipinas?
En 1565 sale de Filipinas el primer galeón con destino a Nueva España. Iba al mando Miguel López de Legazpi y como piloto, Fray Andrés de Urdaneta. Tenían como misión hallar la ruta de vuelta o tornaviaje por el Pacífico.
¿Cuál era el principal medio de transporte entre Filipinas Perú y Nueva España?
El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco y Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco.
¿Qué productos de América eran transportados por la Nao de China hacia Filipinas?
Del intercambio comercial de la Nao de China, también conocida como Galeón de Manila, México recibía gran cantidad de mercaderías y tesoros, como: sedas, especias, maderas, arroz, mango, azafrán, biombos y marfiles, entre otros muchos.
¿Quién comando la conquista española de Filipinas?
Capitán Felipe de Salcedo fue un militar y conquistador español. Se unió a la Armada junto a su hermano Juan de Salcedo. En 1564, Felipe de Salcedo, Juan de Salcedo y su abuelo el Gral. Miguel López de Legazpi se unieron a la expedición de la conquista de las Filipinas.
¿Cuál era el puerto de contacto con Filipinas en Nueva España?
Ciertamente, Acapulco fue el segundo puerto más importante del virreinato mexicano y como zona estratégica cumplió una doble función al ser el puerto de destino final del comercio transpacífico en América y el enlace directo con Filipinas, pues el galeón que zarpaba con dirección al archipiélago fue el nexo de todo …
¿Por qué Nueva España podia negociar con Filipinas?
Todas las operaciones y negociaciones comerciales hechas por Yraeta con Manila tenían carácter confiable y recíproco por los cimientos que años atrás había construido y por su capacidad de respuesta ante ventas desalentadoras con sus comerciantes.
¿Qué fue la Nao China y que transportaba?
El Galeón de Manila o la Nao de China era el nombre con el cual se denominaba a la ruta comercial que conectaba al reino de España con las riquezas de Asia a través de la Nueva España. Mientras tanto, Legazpi sentaría las bases para establecer el comercio con Asia y la administración española en las Filipinas.
¿Qué era la Nao de China y qué productos transportaba?
La Nao de China o Galeón de Manila dio lugar a uno de los intercambios culturales más importantes en México, durante la época de la Colonia. El barco zarpaba de Filipinas y llegaba a las costas de San Diego (hoy Acapulco) repleto de comida y sedas que se comerciaban en el puerto.
¿Cómo se llama el océano que debieron cruzar para llegar a nuestro país?
La exploración del océano Pacífico describe el proceso por el que navegantes europeos, empezando por la expedición española de Fernando de Magallanes, cruzaron dicho océano desde América hasta Asia, descubriendo nuevas rutas, archipiélagos y continentes.
¿Por qué las islas no flotan?
No. Las islas no flotan en absoluto. La tierra realmente llega hasta abajo. Una isla es principalmente roca, así que si no tocara el fondo se hundiría! La única excepción son los icebergs, que flotan, siendo el hielo menos denso que el agua.
¿Qué pasó con la flota de la nao Trinidad?
El 20 de septiembre de 1519, una flota compuesta por cinco naves y 250 hombres partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda, en el sur de España, hacia el Atlántico. Al mando del buque insignia, la nao Trinidad, estaba el capitán portugués Fernando de Magallanes.
¿Cuál fue el primer navío construido en Filipinas?
San Francisco, naufragó en 1609, cerca de Chiba, Japón. Nuestra Señora de la Guía, Santo Cristo de la Misericordia y San Francisco de las Lágrimas (construido en 1727): Más conocido por el nombre de La Guía, sería el primer navío construido en Filipinas según las nuevas proporciones de Antonio Gaztañeta.
¿Cómo viajaron los galeones de Manila a las Filipinas?
Durante doscientos cincuenta años, cientos de galeones de Manila viajaron desde el actual México a las Filipinas, con su ruta discurriendo al sur de las islas hawaianas. Y, sin embargo no hay registros históricos sobre algún contacto entre ambas culturas.