¿Qué se necesita para sacar certificado de convivencia?
¿Qué requisitos tiene el certificado de convivencia?
- Ambos integrantes tienen que ser mayores de edad.
- Pueden ser de igual o distinto sexo.
- No pueden ser parientes.
- No pueden estar casados ni tener registrada otra unión convivencial al mismo tiempo.
- La relación tiene que ser pública, notoria, estable y permanente.
¿Dónde se saca el certificado de convivencia?
Delegación del Registro Provincial de las Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de los/as contrayentes. Se entrega el acta de unión convivencial en el momento. El costo del trámite es de $556.
¿Cuál es el estatus de la Unión de hecho?
Para bien o para mal, si bien la unión de hecho cuenta hoy día con expreso reconocimiento tanto en el Código Civil cómo en la Constitución, sigue teniendo un estatus inferior al matrimonio, ya que de acuerdo con el artículo 4 de nuestra Constitución:
¿Cuáles son los requisitos para declarar una unión de hecho?
Este registro será voluntario y no constituirá requisito para su eficacia o validez. Para que pueda declarar la unión de hecho las partes deben estar libres de vínculo matrimonial; no deben estar unidos por vínculo de parentesco, deben ser mayores de edad o menores emancipados; ser ecuatorianos o extranjeros residentes y ser legalmente capaces.
¿Cómo tramitar el reconocimiento de una unión de hecho?
A fin de tramitar el reconocimiento de la unión de hecho, a nivel notarial, el artículo 46 de la Ley 29560, establece que se debe presentar una solicitud que debe incluir lo siguiente: 1. Nombres y firmas de ambos solicitantes.
¿Cuáles son los requisitos para el registro de una unión de hecho?
Requisitos para el registro de Uniones de Hecho. Pago de la tarifa vigente. Acta notarial o resolución otorgada por un juez que solemnice la unión de hecho. Ambos comparecientes deberán presentar documentos de identidad originales. Presencia de uno de los comparecientes o su mandatario.