Tabla de contenido
¿Por qué es importante cuidar los manglares?
Por otra parte los manglares cumplen funciones importantes como la retención de nutrientes y sedimentos que llegan a través de los ríos, estabilizan la zona costera evitando su erosión, depuran los contaminantes del agua, son zonas de amortiguamiento, ya que protegen a la zona costera de inundaciones y el impacto de …
¿Cómo se debe proteger el manglar?
Acciones de control forestal, legalización de tierras y ordenamiento territorial son estrategias para la protección del manglar.
¿Cuál es la importancia de los manglares en Ecuador?
Con un alto valor ecológico y económico debido a su capacidad de actuar como criaderos de una diversidad de maricos; los manglares son ecosistemas de gran importancia para el país, porque además desempeñan una función clave en la protección de las costas contra la erosión.
¿Cuáles son las cinco cosas que nos urge saber sobre los manglares?
Aquí cinco cosas que nos urge saber sobre los manglares; cinco razones para cuidarlos: El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca que los bosques de mangles son ecosistemas ricos en biodiversidad: funcionan como una suerte de guarderías de peces (en ellos se desovan y se crían cientos de especies de peces pequeños).
¿Por qué es importante preservar la integridad del manglar?
Por ello preservar la integridad del manglar significa conservar todas las especies que forman el sistema como sus interacciones. A nivel mundial, México ocupa el 4° lugar en superficie de manglares, lo que lo hace un país privilegiado.
¿Cuáles son las características de los manglares?
En los manglares hay gran cantidad de materia prima como madera de calidad para la construcción de casas (su madera es resistente a las termitas). También es muy preciada para la construcción de barcos y muelles debido a su densidad y resistencia a la putrefacción.
¿Cuáles son los países que perdieron la cobertura de manglar?
Durante las últimas décadas del siglo pasado, algunos países de América Latina y el Caribe perdieron entre un 25\% y un 70\% de la cobertura de manglar, según una investigación de Instituto de Ecología de México. En ese país, por ejemplo, se deforestó el 60\% de la superficie total de manglares.